Frases del pensamiento popular hondureñoEste blog presenta expresiones y sus significados a
manera de diccionario basado legítimamente en vocablos compuestos desde la
fonética hondureña. Tal vez muchas de las palabras hoy en día ya las
desconocemos, debido a la evolución y actualización de nuestro lenguaje. Estos
escritos estos Escritos quedarán para que las futuras generaciones tengan
conocimiento de cómo se comunicaba antes nuestro pueblo hondureño. Sin embargo siempre tenemos frases hechas que
nos identifican; que son las expresiones más emblemáticas, las que se usan en
el clímax emocional o en la encrucijada
de una situación límite. Aclaro que algunas expresiones son bastantes ofensivas
pero forman parte de la lengua hondureña, por este motivo algunas expresiones
quedaran suspensas para que el lector las termine de completar.
Aquí no se gana, pero se goza.
1. Expresiones
de admiración.
Ø
Así se mea, parando el chorro. Se usa para aplaudir el éxito ajeno.
Ø
Con fulano es cagarse. Expresa, además, un temeroso respeto.
Ø
¡Quien lo mira, todo oxidado y (picado por
los zancudos) o (picado por los jates)…!
Ø Tiene
las de él (ella) y las ajenas.
2. Expresiones
en desconfianza.
Ø Cayendo
el muerto y soltando el llanto. Ose exige
primero el pago y después la mercancía.
Ø Conozco
mi ganado. Sé cómo es la gente.
Ø Cuando
el gato no está, los ratones hacen fiesta. Expresa
que aprovechan cuando no está el encargado o el jefe.
Ø Dan-
darán, dicen las campanas. Proviene del
clásico “D0 ut des” (doy para que des).
Ø El
dinero no es la vida, pero sin dinero no pida comida. Sirve como condicionamiento en especial para holgazanes.
Ø El
papel aguanta con lo que le pongan. Demuestra
desconfianza ante los textos escritos, en especial los diarios.
Ø El
que esta no fía y el que está no se confía: anda rajándole la madre a uno que
le debía. Este texto es usual en las
tiendas o pulperías.
Ø En
el llanto de la mujer y rencura de perro no hay que creer. Rencura = Renquera. Brinda un estilo machista.
Ø Es
un(a) uñas escondidas. Se usa para
personas que aparentan humildad pero no la tienen.
Ø Esta
no es con mogo. Se usa para huir de una
situación peligrosa.
Ø Fiado
ya murió: Mala paga lo mató. Usual en
tiendas o pulperías.
Ø Hacete
el maje, que te conviene. Maje =Tonto. Se
usa cuando una persona pretende ignorar algo nada más por su conveniencia.
Ø Hoy
no se fía, mañana si, trampas afuera, menos aquí. Usual en tiendas o pulperías.
Ø La
ley de cristo, cada quien con su pisto. Se
usa para cuando alguien promueve una comida en grupo quiere dejar claro que
cada uno pagará lo que consuma.
Ø La
planta hace la trampa.
Ø Las
medias solo en las patas. Para rechazar
de compartir las cosas o el amor de alguien.
Ø Pisto
en mano, culo en tierra. Era un pago previo, hasta hace más de medio siglo, en
las fincas bananeras las prostitutas hacían su labor en el suelo, es decir sobre la tierra.
Ø Por
lo siguiente se prohíbe fiar: Si te ríes para fiar, lloras para pagar. Si te fío,
eres mi amigo; si te cobro, mi enemigo. Si te fío, me quebranto; si te vendo,
me levanto. Al pedir fiado, respondes; si te cobro, te escondes. Y para
librarme de esto. no fío ni doy ni presto.
Ø Nota
de duelo. Experiencia y fracaso, con profundo dolor participan que, auxiliados
por los últimos escarmientos, trágicamente dejaron de existir Fiado y Prestado
(parientes de Regalado) vilmente asesinados por Malapaga en complicidad de
Tardanza y Olvido. Sus restos están siendo velados en Funerales la Desconfianza
y el sepelio se llevará a cabo en el cementerio la Quiebra. Rogad por su eterno
descanso. Pedimos resignación a Buenapaga y paz eterna a nuestras Deudas
Ø Quien
note conozca, te compre.
3. Expresiones
de resignación o impotencia.
Ø Al
más no haber, conformarse con su mujer.
Ø Al
que nace para martillo, del cielo le caen los clavos. Clavo = Problema
Ø Al
que nace pa tamal, del cielo le caen las hojas.
Ø Ángeles
quiere el cielo. Se dice, a veces
irónicamente, a propósito de una defunción.
Ø A
quien le va mal por la mañana, le va mal por la tarde.
Ø De
lobo, un pelo. Es decir: “mejor es poco
que nada”.
Ø Dios
le da chicharrones a quien no tiene mulas.
Ø El
que nace para maceta no pasa del corredor.
Ø El
que nace para olote, aunque le haga buen invierno.
Ø El
que nace pa zompopo desde niño es cabezón.
Ø No
hay otro palo en qué a (a) horcarse.
Ø No
hay más tren que el que pita.
Ø Peores
nalgas tiene un sapo. Peores nalgas = Peor es nada.
Ø Quien
es torcido, hasta con el culo tropieza.
Ø Ya
de perdida… Igual a, de lobo un pelo.
Ø Yo
no sé usted. Es decir como usted quiera; lo que usted diga.
Ø ¡Ya
se me hizo! O sea ¡Ya se me hizo pagarlo!
4. Expresiones
de oportunismo.
Ø Ai
que arree el que venga atrás.
Ø Aquí,
peso sobre peso, te compras hasta el Congreso. Peso= Lempira
Ø Bailemos,
que están bailando.
Ø Cuando
halla(n) un culo flojo, hasta que lo deja(n) pedorro.
Ø El
pisto no tiene plaga. Pisto=Dinero
Ø En
nombre del santo cristo, cualquier pícaro hace pisto.
Ø En
tiempo de tapisca, revolución de matates. Tapisca=Recolección
del maíz. Matate=Red para recoger el maíz.
Ø Este(a)
mata el tigre y después le tiene miedo al cuero.
Ø María
moliendo y el timbón comiendo. Se aplica
al hombre que vive del trabajo de su madre.
Ø Mi
suegra es como la sábila: Cada vez le descubro nuevas propiedades.
Ø Necesito
una mujer hacendosa, casera y orgullosa. Que
tenga hacienda, casa y que no permita que su marido trabaje.
Ø Unos
ala bulla y otros ala cabuya. Sinónimo
de: río revuelto, ganancia de pescadores.
5. Expresiones
de negación. (Todas estas frases
significan rotundamente un no).
Ø ¡A
saber cómo!
Ø Como
no, Chon: querés petate y querés colchón.
Ø ¡cortala!
Ø ¡Hartate
tu madre¡
Ø Mejor
andá bañate y te bebes el agua.
Ø Mejor
pelámela y te reís de lo pelado.
Ø Peláme
el resto.
Ø Pelate
el culo y me haces muecas.
Ø Pelate
el hoyo al sol.
Ø Ya
es mucho pan por medio y poco por un real. Medio=Medio Real
6. Expresiones
de puntualización.
Ø A la
fuerza ni el amor es bueno.
Ø A
quien se hace de miel, las moscas se lo comen.
Ø A
ningún bolo le hiede su guaro.
Ø Así
como es el sapo es la pedrada.
Ø Cuando
en indio caga y el chancho chilla, ya es de día.
Ø El
gallo que no canta, algo tiene en su garganta.
Ø El
miedo es hombre.
Ø El
pájaro que canta mucho no tiene enjundia en el culo. Ósea quien mucho presume no tiene nada.
Ø La
mucha miel empalaga.
Ø No
es lo mismo Chana que Juana.
Ø No
hay bolo que se coma su propia caca. Bolo=Borracho.
Ø No
porque el perro es picudo es que anda silbando.
Ø No
porque el sapo salta es que es de hule.
Ø No
se pueden tocar las campanas, andar en la precesión y decir la misa.
Ø No
todos los domingos son de fiesta.
Ø Quién
no puede andar se sienta.
Ø Quien
no quiera ver micos, que no salga de noche. Mico=Animal silvestre.
Ø Según
el sancudo es la palmada.
Ø …Suena
a batallón. Pretende decir que alguien,
sin haber hecho méritos, pretende atribuirse el éxito de otros: ya hicimos la
tarea, suena a batallón; querrás decir que ya hice la tarea yo.
7. Expresiones
para dar a entender que las personas aparentan.
Ø El
mal del mamarracho: las patas gordas y el culo pacho.
Ø El
mal del tordo: las patas flacas y el culo gordo.
Ø Ese(a)
anda con una llanta ponchada. Es decir
que renquea.
Ø Feo
como pegarle a Dios.
Ø Feo
con F de fundillo.
Ø Más
feo que andar con hambre.
Ø Más
feo que andar sin pisto.
Ø Más
feo que una patada en los huevos.
Ø Más
feo que un golpe en ayunas.
Ø Más
feo que un golpe en lo oscuro.
Ø ¿O
serán mis ojos? Se usa para disimular la
ofensa de haberle llamado feo, viejo, pálido, enclenque, gordo, et., a alguien;
o cuando se juzga mal una cosa.
Ø Parece
lora en Mosaico (o en un malval) Lo mal
que camina.
Ø Por
fuera, que relumbra; por dentro, que retumba. Porque no se cambia la ropa interior.
Ø Quien de amarillo se viste, a su
hermosura se atiene y de sinvergüenza se pasa.
8. Expresiones
con doble sentido.
Ø El
chile, primero pica la lengua y después la raja.
Ø Fiesta
de traje. O sea; “aquí traje esta
botella, este biscocho”, etc.
Ø No
es lo mismo “cayuco en tela” que “tela encauyuco”
Ø No
es lo mismo concurso de reinas que reinas con curso.
Ø No
es lo mismo “Domingo Pérez Melara” “ me la pelaras el domingo”
Ø No
es lo mismo “el mondongo tapatío” que “tío, tapate el mondongo”
Ø No
es lo mismo “la paloma parada en el zacate”... Falta la mitad de la frase.
Ø No
es lo mismo “Un hombre atroz” que “ un Hombre atrás”
Ø No
es lo mismo “tres hoyos en el techo”…. Hay
que completar la frase.
Ø No
temas a quién temió… si no a quien te puede miar.
9. Dichos
comunes para establecer el optimismo.
Ø A
Pellizcos se mata un burro.
Ø De
dos torcidos se hace un bozal.
Ø Donde
comen dos, comen tres.
Ø Más
tranquilo que “estate quieto”.
Ø No
hay caldo que no se enfríe, ni perro que lo beba.
Ø No
se aflija ni se afloje.
Ø Tranquilo
como camilo.
Ø Un
centavo es pisto y un pelo es barba.
Ø Aquí
no se gana pero se goza.
10. Expresiones
para poner en manifiesto la rapidez o lentitud de alguien.
Ø A
trote de chancha flaca.
Ø Como
entierro de pobre.
Ø El
buey lerdo se bebe el agua sucia.
Ø Esto
es para ayer. La urgencia es tanta que
hasta se debería retroceder el tiempo.
Ø ¡Pilas,
pilas, hermano!
Ø Tronando
y lloviendo.
Ø Como
quien se quita una braza del trasero.
Ø ¡Como
un rayo!
Ø Es
para hoy, no para mañana.
Ø Urge,
como dolores de parto.
Ø Como
un abrir y cerrar de ojos.
Ø Friendo
y comiendo.
11. Frases
que se manejan como una advertencia, hacia otra persona.
Ø A
cada chancho le llega su sábado. En
general en los pueblos los sábados era el día más rentable para destazar un
chancho para negociar la carne.
Ø Aquí
el que parpadea pierde.
Ø Después
no salga con que a la chepa le pegan calambres o le salen incordios, con que
aquí
Ø Eso
es falta de guaro. Se refiere cuando
alguien estornuda o se queja de un dolor físico.
Ø Golpe
avisa, saca sangre y no hay justicia. La
usaban los jugadores de trompo, antes de lanzarlo.
Ø No
hay gavilán gordo.
Ø Quien
con niños se acuesta cagado amanece.
Ø Te
conozco, mosco. Como para advertir que ya no lo puede engañar.
Ø De
Tal palo, tal astilla.
Ø El
que mal anda, mal acaba.
Ø Mula
valla, mujer chiquita, ábrale la puerta para que se vaya. Mula avalla, le
llamaban una bestia mular, que las generalizaban como indomable.
Ø Cuando
usted nació, yo, ya gatiaba. Gatiaba =
gatear
12. Expresiones
desairadas y crueles con intenciones de humillar y despreciar a alguien.
Ø Ese
Pica como abeja. Es decir con el trasero,
se utiliza para juzgar de homosexual a un hombre.
Ø Le
falta un tostón pal peso.
Ø No
puede ni con el cacho de miar. Antiguamente
se usaba un cuerno como recipiente para orinar. Cuerno = Cacho.
Ø Ya
lo hiciste negro, no lo hagas bembón. Se
dice para fastidiar a alguien, que había cometido un error y está a punto de
cometer uno mayor por el deseo de repáralo.
Ø A
esa no le hago nada ni con P... Prestada. Alude al nulo atractivo sexual de la
mujer.
Ø A
ese le gusta que le muerdan la nuca. Se
refiere a la homosexualidad de un hombre.
Ø Así
la madre, así la hija, así la colcha que las cobija.
Ø Así
se engañan los bobos, con manteca de garrobo.
Ø El
Burrito de San Vicente lleva la carga y no la siente. Para referirse que está siendo solo usado alguien y no se da cuenta.
Ø En
el patio de mi casa, tengo una mata de arroz, el arroz pa los pollos, y la caca
para voz.
Ø Ese
mira la hora al revés.se refiere al modo
en que un homosexual mueve sus manos, como si la caratula del reloj estuviera
en la parte inferior de la muñeca de la mano.
Ø Anda
dientes de oro. Cuando ha descuidado la
higiene y anda una concha de frijoles en los dientes.
13. Dichos
para expresarse con sencillez, manifestando de manera directa, lo que se piensa
sobre algo.
Ø Da
quien quiere y no quien tiene.
Ø El
culo cuela. Se refiere a la poca
importancia de guardar las normas de higiene alimentaria.
Ø En
Honduras, un Diputado vale menos que una mula. Este dicho es porque gran parte del pueblo no tiene conocimiento
quienes son los diputados, y mucho menos de la labor que desarrolla.
Ø Esto
no es nariz de Santo. Expresión referente
a una cosa, que no es necesario darle perfección ni refinamientos.
Ø La
visita, como el muerto, a los tres días apesta.
Ø La
constitución es pura babosada. Principalmente
fue utilizada en el tiempo de la dictadura de Tiburcio Carias Andino, caso
similar al de Juan Orlando Hernández (presidente actual).
Ø Los suegros,
como las ovejas, deben dar la mejor lana mientras estén vivos.
Ø No
importa que sea ñata, lo importante es que respire.
Ø Para
llorar, con un ojo basta.
Ø Resentimiento
y calzón ancho ya no se usa ni en Olancho.
Ø Sólo
loco, bolo y dormido yo olvido que estoy jodido.
14. Expresiones
para decir la falta de coherencia y consistencia en una cosa.
Ø Arrancada(s)
de perro viejo. Iniciar con mucho
entusiasmo algo y abandonarlo al poco tiempo.
Ø Eso
es dar brincos en lo parejo. Hacer lo
innecesario y dejar de lado lo esencial.
Ø Eso
es darse vuelta en lo parejo. Parejo se
camina por calle en comparación con las
alturas donde se camina por veredas.
Ø Llamarada
de tusa. La tusa el fuego la devora
rápido y no mantiene encendida una fogata. Tusa = hoja que envuelve la mazorca
de Maíz.
Ø Mañana
hago mi casa, dijo el zope.
Ø Solo
es vueltas de perro haragán. El perro es
señalado como haragán cuando no es fiel a su amo.
Ø Sólo
música y música y nada de ópera.
15. Dichos
para manifestar experiencia y prudencia.
Ø Cada
loro, en su estaca.
Ø Cada
quién tiene su modo de matar pulgas.
Ø El
gallo viejo, con el ala mata.
Ø Este
no es así nomás. Como decir no es tan
bobo como parece.
Ø Este
no se come la tortilla sola.
Ø Esto
no es como darle un sombrerazo a una lora.
Ø No
se le va chancho con mazorca. Para decir que tiene todo controlado.
Ø ¿Querés
ver un vivo atrasado? Ponle un tonto a la cola.
Ø La
boca no sirve ni pa rezar.
Ø No
chupar dos coyoles al mismo tiempo.
Ø No
robe, al Gobierno no le gusta la competencia.
Ø Se
dice el milagro pero no el santo.
Ø Uno
se estira hasta donde le alcanza la cobija.
Ø El
pisto empareja los borrachos
Ø Yo
pago hasta las malas miradas. Se usa en
caso de querer que alguien le hagan un favor, prestándole dinero o cualquier
otra cosa material.
Ø Y
siempre la escopeta humeando. Frase
utilizada cuando se expresa que ha obtenido lo que se ha propuesto, y que
además, sigue trabajando.
Prueba de letra negra original
Comentarios
Publicar un comentario